Mitos en el mundo del vino: Borgoña
1ª parte

 Muchos amantes y  conocedores del vino afirman, y se reafirman, en que ningún vino tinto del  mundo puede superar en complejidad, plenitud y expresión a algunos de los  grandes vinos de Borgoña de la variedad pinot  noir de la Côte de Nuits. Eso sí, sin perder de vista los espléndidos chardonnays de Chablis y de la Côte de  Beaune.
Muchos amantes y  conocedores del vino afirman, y se reafirman, en que ningún vino tinto del  mundo puede superar en complejidad, plenitud y expresión a algunos de los  grandes vinos de Borgoña de la variedad pinot  noir de la Côte de Nuits. Eso sí, sin perder de vista los espléndidos chardonnays de Chablis y de la Côte de  Beaune.
    Es en esta región de  Francia, situada en el centro y algo al Este del país, donde se encuentra  también uno de los viñedos más famosos del mundo, el Grand Cru Corton Charlemagne, que lleva el nombre del propio  monarca Carlomagno.
     El desarrollo más  importante de la viticultura hemos de agradecérselo a los monjes de los  monasterios y conventos del Medievo. En el año 1112, Bernhard de Fontaine llegó  al monasterio de Cîteaux, cerca de Nuits Saint Georges, dónde se dedicó a  difundir el nuevo estilo de vida ascético y contrapuesto al lujo que imperaba  en la abadía benedictina de Cluny.
El desarrollo más  importante de la viticultura hemos de agradecérselo a los monjes de los  monasterios y conventos del Medievo. En el año 1112, Bernhard de Fontaine llegó  al monasterio de Cîteaux, cerca de Nuits Saint Georges, dónde se dedicó a  difundir el nuevo estilo de vida ascético y contrapuesto al lujo que imperaba  en la abadía benedictina de Cluny. 
    Sus seguidores y los  círculos políticos y religiosos de la época le permitieron ir adquiriendo  tierras para plantar cepas, haciendo florecer la viticultura en la zona de  Chablis y Côte de d’Or. Allí, sobre esas tierras, eligieron las variedades de  uva  chardonnay y pinot noir por  considerarlas las más idóneas en la zona. De esta forma, fue asentándose las  bases de una clasificación vitícola que todavía, en la actualidad, tienen  vigencia.
     El derecho hereditario  napoleónico, vigente desde poco después de la Revolución Francesa, estructuró  las relaciones de propiedad vitivinícolas de una manera singular y que continúa  hoy, casi idéntica, transmitiéndose de generación en generación. En resumen, la  propiedad de la tierra se transmite hereditariamente, de forma proporcional,  entre todos los hijos del matrimonio, de forma que cada hijo reciba una parcela  aunque la tendencia sea a ir disminuyendo por generación.
 El derecho hereditario  napoleónico, vigente desde poco después de la Revolución Francesa, estructuró  las relaciones de propiedad vitivinícolas de una manera singular y que continúa  hoy, casi idéntica, transmitiéndose de generación en generación. En resumen, la  propiedad de la tierra se transmite hereditariamente, de forma proporcional,  entre todos los hijos del matrimonio, de forma que cada hijo reciba una parcela  aunque la tendencia sea a ir disminuyendo por generación.
    No se entiende hablar de la  región de Borgoña -unas 25.000 hectáreas de viñedo- sin hablar de vino, y  hablar de vino sin hablar de terroir. El terroir o terruño hace referencia a  la totalidad de un viñedo con unas características peculiares, y a veces  únicas, en su suelo, sus condiciones geológicas, orográficas y climatológicas.
     Sus suelos calizos, en  ocasiones mezclados con suelos arcillosos, producen esos vinos tintos de gran  elegancia con un ligero toque mineral, torrefacto y tostado, con una gran  expresión de la variedad. En cuanto al clima general de la región, el invierno  es frío con heladas tardías hasta bien entrada la primavera y el verano  caluroso de tipo continental.
 Sus suelos calizos, en  ocasiones mezclados con suelos arcillosos, producen esos vinos tintos de gran  elegancia con un ligero toque mineral, torrefacto y tostado, con una gran  expresión de la variedad. En cuanto al clima general de la región, el invierno  es frío con heladas tardías hasta bien entrada la primavera y el verano  caluroso de tipo continental. 
	 


 
                     
                     
                     
                     
                    
 
                     
                    
