JULIO 2017
Aproximación al entorno rural - Capitulo I
Partiendo  de esta premisa, los datos demográficos corroboran lo que algunas personas  intuyen sobre el incremento de las personas mayores tanto en el ámbito urbano  como singularmente en el medio rural, en el espacio geográfico de la Unión Europea -UE-,  como de manera singular en España. Esto parece será sí por dos motivos básicos:  una esperanza de vida cada vez mayor y una tasa de natalidad decreciente. La  esperanza de vida en España es la más alta de los países miembros de la UE (83,16 años) y compartimos  el segundo puesto del mundo, después de Japón, en unión de Suiza y Singapur.  Con respecto a la tasa de natalidad, España lleva dos años consecutivos en  cifras de saldo negativo, es decir, se producen más defunciones que nacimientos  y, lo más preocupante, es que la tendencia podría mantenerse en los próximos  años.
		    Los  agricultores más mayores viven más tiempo y, además, como hecho generalizado,  siendo la agricultura una forma de vida arraigada en la comunidad, la vida  activa respecto a las faenas agrícolas se prolonga más allá de la edad legal de  jubilación, a diferencia de lo que sucede en otros sectores económicos no  produciéndose, por tanto, un adecuado y ordenado relevo generacional.
		    A  mayor abundamiento, los agricultores de más edad reciben en muchas ocasiones  más incentivos para continuar en la actividad agrícola que para abandonarla y  dar paso a los jóvenes, pues resulta significativo, y no es menos cierto, que a  la mayoría de los agricultores jubilados les resulta muy difícil abandonar su  actividad cuando su hogar y su trabajo se concentran en un mismo lugar, estableciéndose  una prolongación de una referencia a otra. A ello se une la falta de atractivo  de la agricultura para muchos jóvenes, cada vez con mayor cualificación, que  buscan mayores ingresos con jornadas de trabajo fijas en otros sectores  productivos de zonas urbanas y con menos riesgos, preocupaciones e  incertidumbres que invertir en explotaciones agrarias y/o ganaderas.
		    La  situación descrita se agrava aún más, si cabe, con la falta de unas  infraestructuras y equipamientos de telecomunicaciones, transportes,  educativos, sanitarios, sociales, culturales y de ocio o que, en caso de darse,  resultan de una calidad inferior a los prestados en zonas urbanas, Y, llegados  a este punto, es 
necesario  hacer una mención especial sobre las personas que se dedican a la ganadería,  especialmente extensiva pero también intensiva (ovina, caprina y vacuna). En este caso, la situación se agrava sobremanera  por la propia naturaleza de la actividad, la falta de rendimiento y retribuciones  acordes con los trabajos, las largas jornadas de trabajo sin descanso y sin  vacaciones en la mayor parte de los casos y, para colmo, la falta de  visibilidad y reconocimiento social sobre su silenciada labor que, además,  contribuye de manera eficaz y eficiente, de manera especial en la ganadería  extensiva, al cuidado y regeneración del medio natural en general y vegetal  singularmente.
            De  lo expuesto pueden extraerse tres consideraciones generales sobre el marco en  el que se desenvuelve el entorno rural:
            -  Hay una tendencia más acentuada en el mundo rural a proseguir en la actividad  agrícola más allá de la jubilación.
            -  Los agricultores de mayor edad reciben más ayudas para continuar con las  actividades agrícolas que para su abandono.
          -  Las actividades agrícolas en general no resultan atrayentes para los jóvenes y  menos aún las actividades ganaderas por su especial dureza, dedicación y  sacrificio.
        
¿Qué le parecería establecerse y abrir todos los días un bar o tienda de comestibles en un pueblo de, por ejemplo, doscientos habitantes? ¿Cuál sería el significado y alcance de esa actividad? Lo que en una primera lectura quizá nos desconcierte o consideremos que es una sinrazón, es probable que tras unos minutos de reflexión nos haga dudar sobre la primera impresión. A partir de ese instante, estaremos en modo atención y casi sin reparar en mayores consideraciones, de forma instantánea, ponderaremos los elementos y circunstancias concurrentes para colegir que nos hallamos ante una actividad en apariencia tan simple y banal pero que, sin embargo, reúne características intrínsecas y extrínsecas de interés general y social e incluso de servicio e interés público tanto en sus aspectos tangibles como intangibles. Ahora si, repárese en ello con más detenimiento.