
Los pasados días 7, 8 y 9  de marzo, se ha celebrado en el edificio histórico de la ETSIME–UPM la 34ª  edición de uno de los mayores certámenes de mineralogía, paleontología y  gemología del país. Se han expuesto una amplia variedad de minerales, fósiles y  gemas de todo el mundo, gracias al elenco internacional de comerciantes que  asistieron al evento, uno de los factores clave que hacen del certamen una cita  ineludible para aficionados, grupos de mineralogía y coleccionistas de toda  España. Actividades para el público en general, con la intención de acercarles  las ciencias de la tierra de una forma lúdica y amena. Este año, como novedad y  coincidiendo con el año internacional de la mineralogía, se ha presentado una  novedosa actividad de talla de gemas, impartida por el Instituto Gemológico  Español. 
La  Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía (ETSIME), de la  Universidad Politécnica de Madrid, abre las puertas de su emblemático edificio,  declarado Bien de Interés Cultural donde, además de la tradicional bolsa de  exposición y venta, Expominerales se ha erigido, en esta nueva edición, como  una feria con multitud de actividades para acercar la ciencia a la sociedad,  uno de los pilares de nuestra Universidad.
Los  más pequeños de la casa han podido participar y disfrutar en los distintos  talleres destinados al conocimiento de los minerales y rocas, el mundo de los  árboles e incluso el aprendizaje de la tradicional técnica de bateo de oro. Con  estas actividades se pretende despertar el interés y la curiosidad de los niños  a través de la realización de prácticas sencillas y, convertirlos en mineros  por un día.
Coincidiendo  con el año internacional de la mineralogía, en el taller de tallado de gemas,  dirigido a todos los públicos, e impartido por el Instituto Gemológico Español,  los participantes han podido tallar sus propias gemas y aprender sobre los  tipos de talla del diamante. En el Museo Histórico-Minero D. Felipe de Borbón y  Grecia, cuya entrada es libre y gratuita, todos los visitantes han podido  contemplar una vitrina dedicada a la cristalografía.
Otra  de las novedades de esta 34ª edición ha sido la exposición permanente de la  colección de minerales pertenecientes a Salvador Mirete, geólogo con la  especialidad de Mineralogía y Cristalografía, quien empezó a coleccionar  minerales a la edad de catorce años y, en 1964 decidió iniciar su colección  dedicada a los monocristales, exponiéndose en la feria una representación muy  significativa de los más de seiscientos ejemplares que la componen.
La  sede de la ETSIME, aprovechando el certamen de Expominerales, ha sido el  escenario elegido, como en alguna otra ocasión, para presentar el sábado día 8 el  tomo VI “Sulfatos (seleniatos, teluratos), cromatos, molibdatos y wolframatos”  de la colección “Minerales y minas de España”, de Miguel Calvo Rebollar, como  continuación de esta obra por volúmenes de las localidades de sistemática  mineral de nuestro país. Es de lamentar, y hay que censurar, que la  organización y ningún responsable de la Escuela asistiesen a la presentación de  la magnífica y monumental obra de don Miguel Calvo, quien tuvo que autopresentar su propia obra ante un  reducido grupo de personas.                      
El  domingo 9 fue el turno para la presentación del libro “La historia del osos de  las cavernas: vida y muerte de un animal desaparecido” a cargo de su autor, el  Catedrático de Geología de la Escuela de Minas y Energía de Madrid, Trinidad de  Torres.
                      Todos  cuantos han pasado por la feria han tenido la ocasión de visitar la mina  subterránea experimental de carbón Marcelo Jorissen, a la que se accede desde el  patio de la Escuela, así como contemplar los maravillosos ejemplares de  minerales expuestos en el Museo Histórico D. Felipe de Borbón y Grecia, algunos  únicos en el mundo. Como en ocasiones anteriores, el certamen ha suscitado gran  interés, habiendo participado numerosos niños en todos los talleres y  recibiendo un buen número de visitantes los tres días de la feria aunque, quizá  y por diversas circunstancias, este año la concurrencia de público ha sido  menor al de otros años. Hasta 2015.